José Tomás Cappucci

Batalla de Suipacha – Parte 9 (La vida en la campaña bonaerense)

La población al interior del Río Salado era escasa. Se distinguían los españoles que poseían bienes raíces, los criollos de sangre indígena y española, ejercían todo tipo de actividades y estaban excluidos de la función pública y los nativos que realizaban tareas pesadas, rurales o domésticas. La posibilidad de malones, la ausencia de caminos y […]

Batalla de Suipacha – Parte 10 (Momento Fundacional)

Con la ley provincial del 24 de octubre de 1864, sobre la “Nueva División de los Partidos de la campaña al interior del Río salado” quedaba la provincia dividida en 45 partidos. El decreto que reglamenta la ley del 24 de Octubre firmado por el Gobernador Mariano Saavedra y su ministro Pablo Cárdenas, del 24 […]

Batalla de Suipacha – Parte 11 (Suipacha el de Bolivia)

Apacible y serena, Suipacha de Bolivia es una pequeña localidad de pocas familias al sur de la hermana república, se encuentra a 25 Km de Tupiza, Departamento de Potosí, declarada en 1968 Santuario Cívico Nacional. Se accede a la misma por un hermoso valle angosto apto para la agricultura, rodeado por una cordillera cuyas rocas […]

Batalla de Suipacha – Parte 12 (La piedra olvidada)

El presente artículo es copia fiel del diario La Nación de Buenos Aires del día 18 de marzo de 1.993. Además se acompañaba una foto de Norberto Firpo. El mismo decía: “La plazoleta Ingeniero César Manuel Polledo (que recuerda al fundador de la Cámara Argentina de la Construcción) está situada allí donde se juntan Paseo […]

Batalla de Suipacha – Parte 13 (Celebraciones en Suipacha)

Gran lucimiento y espontánea adhesión popular alcanzó la celebración del Centenario de la República aquí en Suipacha en donde se realizaron distintos actos alusivos. A tal efecto se formó una comisión presidida por el entonces Comisionado Municipal, don Ramón Báez, que organizó una serie de actos conmemorativos, entre los que se destacan la colocación de […]

Camino a las Salinas Grandes

En la época colonial el Cabildo de Buenos Aires organizaba con los “Salineros” cada dos años  viajes hacia donde se hallaba la sal formando grandes masas sólidas en los campos situados al sudoeste de la provincia de Buenos Aires.  El trazo de la  ruta de la sal comenzó a formarse desde fines del período  hispánico […]

El ceibo en mis recuerdos

Estoy parado en la puerta que daba al patio de la que fue mi escuela, comienzò a recorrerla con la vista y simultáneamente recupero espacios que evoco en mis recuerdos de una niñez lejana y feliz, un edificio espacioso y placentero, aulas impregnadas con un olor a libros nuevos. Me perturbo, me veo allì, justamente […]

Acorralado

El verano despliega sus vivos colores. Salvador cabalga por un camino rural de Polvareda, pequeña población situada al noreste de Saladillo, en donde los campos se ven embellecidos por el color oro de las espigas aplanadas de los trigales. Es una mañana de pleno estìo, con un cielo claro y despejado, entonces algo comenzò a […]

El Objeto

El verano despliega sus vivos colores. Salvador cabalga por un camino rural de Polvareda, pequeña población situada al noreste de Saladillo, en donde los campos se ven embellecidos por el color oro de las espigas aplanadas de los trigales. Es una mañana de pleno estìo, con un cielo claro y despejado, entonces algo comenzò a […]

Cueros robados

Leer el libro “Fronteras y Territorios Federales de las Pampas del Sur,” del coronel Alvaro Barros, escrito con claridad y con una emocionante sinceridad que vigoriza el relato, lleva al ànimo del lector a conocer la realidad argentina de una època, que todos pretendìan superar, pero no acertaban con los medios necesarios para lograrlo. (1) […]