Síntesis de la vigilancia policial en la campaña

Cabildo de Luján creado el 17 de octubre de 1755, con sus primeros “Alcaldes Ordinarios” ejerció en la región las funciones de vigilancia para evitar delitos, detener delincuentes y aplicar prisiones. Los nombramientos de alcaldes recaían en personas acaudaladas o en oficiales de milicias previamente recomendados por distinguidos vecinos. Las actividades de policía en la campaña bonaerense en el año 1606, la ejercían los “Alcaldes de Hermandad”, que era un cargo con mezcla de funciones civiles y religiosas, ejercido solamente por  españoles, que actuaban para combatir en especial robos en lugares despoblados y en caminos. Se caracterizaban por usar un

Leer más

ROMAN BAEZ – Sus inicios y su desarrollo

En la época colonial el paraje constituía tierras inexploradas ubicadas al “oeste” de la Villa de Mercedes. Es posible que vagara por la zona la indiada de la tribu del cacique Chivilque,  en busca de guaridas de nutrias muy estimadas por su piel. No se encuentra documentación que confirme la sospecha de la presencia del jefe indio, se dice que merodeaba campo lindante con los del inglés Juan Smith, criador de lanares y dueño de una vieja estancia. El escritor chivilcoyano don Mauricio Birabent, le atribuye al indígena haber colaborado con la tropa de Santiago de Liniers para desalojar de Buenos

Leer más

Crónicas de Antaño

El Partido de Suipacha se halla ubicado en lo que Franz Kühn caracterizó como “pampa  húmeda de la llanura”, por ser plana y cubierta de pastos, allí donde la mirada – en el siglo pasado – se perdía en el horizonte sin que nada, árboles o accidentes del relieve molestasen la visión del viajero, sólo unos pocos arroyos y lagunas quebraban su monotonía. Lo que influyó para que se creara el Partido de Suipacha, fue el discurso que pronunció en la legislatura de la provincia de Buenos Aires el gobernador don Mariano Saavedra el 1° de mayo de 1864, con

Leer más

Proceso de formación y crecimiento de Suipacha

Proyectando llevar a la práctica el plan de avance de la frontera sur, el Virrey  Pedro Melo de Portugal dispuso el reconocimiento de la frontera y jalonar con varas clavadas en tierra,  sitios ideales para crear fuertes, confiándole la tarea al capitán Félix de Azara. En el diario de informes de la comisión  de observación, se consignan novedades geográficas y astronómicas de los lugares recorridos y se señalan una serie de parajes, lomadas y arroyos, aconsejándose la fundación de pueblos en proximidades de los mismos, estimulándose el asentamiento de pobladores mediante el reparto de tierras en forma gratuita, para asegurar

Leer más

Costumbres y Tradiciones

La vida y costumbres de Suipacha, durante la segunda mitad del siglo diecinueve, no diferían de los demás pueblos de sus alrededores, es una época que aún hoy nos interesa, porque convivían hábitos de la colonia con los primeros avances de la modernización. Somos herederos de muchos  aportes de los que nos precedieron y ello nos impone su reconocimiento y la gratitud frente a la herencia recibida, por ello debemos divulgarla sin ningún tipo de melancolía. En los primeros tiempos, aquí en Suipacha como en la región, la alimentación del hombre de campo, se basó en la caza y recolección

Leer más

Algunas referencias sobre la población de Suipacha

SUIPACHA nace como partido el 24 de octubre de 1864, siendo la población en su mayor parte descendientes de los inmigrantes españoles e italianos, así como de otros países europeos (irlandeses, vascos, franceses, etc.) que llegaron al país entre los siglos XIX y XX. Los criollos tenían herencia genética aborigen por ambas ramas materna y paterna, producto de la mezcla del español con el indígena. Es difícil informar con exactitud cuándo los blancos comenzaron a explorar la región, algunos investigadores sostienen que fue durante el siglo XVIII. El proceso poblacional del Partido de Suipacha, a nuestro modo de entender, consta

Leer más

Correrías Indígenas

Más de un historiador relegó a un segundo plano la dolorosa y larga lucha desarrollada en la frontera contra el indio. Poco después de iniciada la “ colonización “ de la campañas y llanuras bonaerense, comenzó a mencionarse el pago de Luján, área comprendida por las tierras surcadas por las aguas del río que lleva el mismo nombre y de sus afluentes, cuyo nacimiento tiene lugar en el actual Partido de Suipacha. El mencionado nombre se impuso en recuerdo del primo del adelantado don Pedro de Mendoza, capitán don Diego de Luján, ultimado por los indios querandíes en el paraje

Leer más

Las Pulperías

La palabra Pulpería según algunos autores deriva de Pulquería, que en lengua araucana llámase Pulcú y en pampa Pulcuy o Polcú al aguardiente. En la llanura bonaerense las pulperías fueron puntos obligados de reuniones, lugar de payadas y narraciones, sitio de borrachos y truqueros mentirosos, teatro de disputas a cuchillo entre parroquianos, centro de noticias sobre animales extraviados, trazando en el suelo las marcas del ganado y se anoticiaban de la presencia de algún puma en la zona. Los caminos reales de la provincia de Buenos Aires estaban llenos de estos locales, típicos de la región rural, en el que

Leer más

La estancia de Felipe Barrancos

La estancia de Felipe Barrancos El confín sudoeste del partido de Suipacha lo integraban los campos de Leonardo Rodríguez Gaete, I. Barrionuevo, Román Báez, R. Sorondo de Bogarín, Enrique Diehl, Francisco Correa, Benito Balvidares e Idelfonso Barrancos. Este último tenía su propiedad lindando con el arroyo Las Saladas y los campos de Bernarda Frías de Gorostiaga en el Partido de Chivilcoy. La casona que perteneciera a don Felipe Barrancos distaba un cuarto de legua del bañado, en jurisdicción de lo que hoy es designado como Cuartel II. Afines de la década del cuarenta adquirió este predio doña Amelia Berri de

Leer más

Primeros establecimientos históricos de enseñanza primaria en el Partido de Suipacha

A partir del año 1820 los sucesivos gobiernos nacionales se preocuparon por incorporar a la mayor parte de los niños y jóvenes al sistema educativo, alentando la creación de escuelas con el otorgamiento de subvenciones a las personas que así lo hicieren. En aquella época era muy difícil enseñar los rudimentos de la escritura y las cuatro reglas fundamentales de la aritmética a los pobladores dispersos en la extensa llanura de la provincia de Buenos Aires. Los gobiernos repartieron manuales que contenían lo más sustancial de los temas a las familias campesinas para que las madres y personas, que sin

Leer más