José Tomás Cappucci

Vocación sacerdotal con nobles sentimientos

Humildad, el fundamento de todas las virtudes Santiago Luis Brady (Padre Luis), oriundo de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, nació el 16 de diciembre de 1902. Se ordena como sacerdote pallotino en la Catedral de Mercedes el 29 de noviembre de 1931. Ejerció como cura párroco de Mercedes entre 1936/1942, Rawson entre […]

Músicos suipachenses

La vida y costumbres de Suipacha de principios de siglo no diferían de los demás pueblos chicos de la campaña. Las festividades eran un motivo que congregaba en el pueblo a buena parte de la población rural. Se hacían no más de dos o tres bailes al año, por lo general en celebración de alguna […]

La luz mala y otras historias

Es un relato de un antiguo poblador de “Las Catorce”, cuna de antiguas familias: las de Sandalia Contreras, Venera Tello, Juana Quiroga, Celestino Sosa, Nicolás Sosa, Lorena Benutto, Félix Berrutti, José Tust, Ramón Suárez, Benavidez, Peralta y otros apellidos que el paso del tiempo ha borrado de su memoria. Partiendo de la esquina de la […]

Capilla de San José de «Las Saladas»

Me he detenido a leer los “Apuntes Históricos Pallotinos del Reverendo Padre Kevin O’neill” del que se deduce que la atención espiritual a los pobladores de la campaña bonaerense, más al norte que al sur del Río Salado, a mediados del año 1880, se hacía desde las estancias, que se habían convertido en un punto […]

Los Corrales

Puede decirse que en Suipacha no existió Matadero hasta antes de la construcción del primer galpón en el año 1.923, cuando terminaba la administración municipal de Miguel Murray y se iniciaba la de Pedro Iribarne, con el propósito de montar las instalaciones necesarias para su funcionamiento y ejercer un adecuado control sanitario y de policía. […]

Escribano Esteban Iribarne

Con la muerte de don Esteban Iribarne se perdió una parte de la Historia de Suipacha, por cuanto el mismo conservaba en su memoria juicios políticos, recuerdos personales, detalles del clima, flora y fauna del lugar, dichos, anécdotas, acontecimientos y sucesos institucionales de la primera etapa fundacional, que lamentamos profundamente que no hayan sido volcados […]

Suipacha, aspectos geográficos, hidrografía, flora y fauna

Cuando llegaron los primeros exploradores al área geográfica donde se inserta el actual Partido de Suipacha y observaron a su alrededor tanta belleza de la prodigiosa naturaleza, más de uno de ellos se deben haber inspirado poniendo a sus comentarios el acento de poeta, al describir el paisaje contemplado en el paraje, hoy totalmente transformado. […]

Cañada El Durazno

El arroyo llamado “El Durazno”, que atraviesa la calle Balcarce que conduce al cementerio de Suipacha, no ofrece nada más que su prosapia histórica, pues su toponimia arranca desde las primeras exploraciones de estos lugares. Se extiende en un arco con flecha hacia el oeste, que tiene por centro a la planta urbana con el […]

Fantástico Ejemplar

El protagonista del relato es un cerdo y el propietario de una granja dedicada a la cría y comercialización de puercos, me refiero al señor Nasif Lomsan – o Nasif Lousau -, es el padre de nuestro convecino don Héctor Oscar Lomsan, más conocido por el alias de Quique, domiciliado en el centro de nuestra […]

Costumbres y comidas de la época

Los primeros españoles que entran en contacto con los indios pampas, en especial los querandíes, descubren que su principal comida era la carne de venado, también ocupaba un lugar importante el pescado, del que comían su grasa, previo secado y molido, elaboraban harina. En sus largas caminatas se alimentaban de raíces y frutos, cuando el […]