Escribano Esteban Iribarne
Con la muerte de don Esteban Iribarne se perdió una parte de la Historia de Suipacha, por cuanto el mismo conservaba en su memoria juicios políticos, recuerdos personales, detalles del clima, flora y fauna del lugar, dichos, anécdotas, acontecimientos y sucesos institucionales de la primera etapa fundacional, que lamentamos profundamente que no hayan sido volcados […]
Suipacha, aspectos geográficos, hidrografía, flora y fauna
Cuando llegaron los primeros exploradores al área geográfica donde se inserta el actual Partido de Suipacha y observaron a su alrededor tanta belleza de la prodigiosa naturaleza, más de uno de ellos se deben haber inspirado poniendo a sus comentarios el acento de poeta, al describir el paisaje contemplado en el paraje, hoy totalmente transformado. […]
Cañada El Durazno
El arroyo llamado “El Durazno”, que atraviesa la calle Balcarce que conduce al cementerio de Suipacha, no ofrece nada más que su prosapia histórica, pues su toponimia arranca desde las primeras exploraciones de estos lugares. Se extiende en un arco con flecha hacia el oeste, que tiene por centro a la planta urbana con el […]
Fantástico Ejemplar
El protagonista del relato es un cerdo y el propietario de una granja dedicada a la cría y comercialización de puercos, me refiero al señor Nasif Lomsan – o Nasif Lousau -, es el padre de nuestro convecino don Héctor Oscar Lomsan, más conocido por el alias de Quique, domiciliado en el centro de nuestra […]
Costumbres y comidas de la época
Los primeros españoles que entran en contacto con los indios pampas, en especial los querandíes, descubren que su principal comida era la carne de venado, también ocupaba un lugar importante el pescado, del que comían su grasa, previo secado y molido, elaboraban harina. En sus largas caminatas se alimentaban de raíces y frutos, cuando el […]
Traslado de pasajeros y servicio de carga por caminos reales
A partir del año 1858 en la provincia de Buenos Aires se reemplaza el servicio de chasquis por el de mensajería para el despacho diario de la correspondencia y encomiendas con destino a distintas postas de la campaña. Las travesías de antaño por caminos reales, uniendo postas y mensajerías se realizaban en galeras tiradas por […]
Caminos de la Campaña
La llanura de la provincia de Buenos Aires fue en el siglo XIX testigo de emprendimientos heroicos de hombres valerosos y abnegados que en sus viajes abrieron rutas en busca del mañana. La mayor parte de las huellas y senderos fueron trazados con el paso de las lentas y pesadas carretas y por los cascos […]
Testimonio de una época
La señora Lucía Mesa de Ponce adquirió a don León Billourou – esposa de la fundadora- dos manzanas de tierra (20000 m2), por escritura pública otorgada en Mercedes el 13 de abril de 1881. Desde esa fecha hasta el año 1905 se levantaba un precario edificio. El italiano Juan Pelosso, proveniente de la región de […]