Traslado de pasajeros y servicio de cargas por caminos rurales
A partir del año 1858 en la provincia de Buenos Aires se reemplaza el servicio de chasquis por el de mensajería para el despacho diario
A partir del año 1858 en la provincia de Buenos Aires se reemplaza el servicio de chasquis por el de mensajería para el despacho diario
En la época colonial el Cabildo de Buenos Aires organizaba con los «Salineros» cada dos años viajes hacia donde se hallaba la sal formando grandes
SUIPACHA nace como partido el 24 de octubre de 1864, siendo la población en su mayor parte descendientes de los inmigrantes españoles e italianos, así
El Partido de Suipacha se halla ubicado en lo que Franz Kühn caracterizó como «pampa húmeda de la llanura», por ser plana y cubierta de
A partir del año 1820 los sucesivos gobiernos nacionales se preocuparon por incorporar a la mayor parte de los niños y jóvenes al sistema educativo,
Más de un historiador relegó a un segundo plano la dolorosa y larga lucha desarrollada en la frontera contra el indio. Poco después de iniciada
Proyectando llevar a la práctica el plan de avance de la frontera sur, el Virrey Pedro Melo de Portugal dispuso el reconocimiento de la frontera
La palabra Pulpería según algunos autores deriva de Pulquería, que en lengua araucana llámase Pulcú y en pampa Pulcuy o Polcú al aguardiente. En la
La vida y costumbres de Suipacha, durante la segunda mitad del siglo diecinueve, no diferían de los demás pueblos de sus alrededores, es una época
En el año 1943 la firma Palmolive organiza un concurso al que llamó “Palmograma Palmolive Peso por Palabra”. El mismo consistía en escribir un cuento
Mi nombre es Jose Tomas Cappucci y el proposito de esta pagina es ir contando historias y relatos de nuestra ciudad.
La propuesta se define por una parte como un recorrido por los principales acontecimientos y personajes de Suipacha y por la otra, una narración donde sus personajes son creados con
características propias, desarrollándose la trama en un ambiente local o temporal, actual o indeterminado. La función es distraer al lector y enseñar en una extensión limitada.
Hecha esta aclaración, los invito a disfrutar de su lectura.