Bicentenario de la Revolución de Mayo
Hacia el año 1910, cuando la República Argentina celebró el primer “Centenario de la Revolución de Mayo”, el país se encontraba en trance de rápida modernización. El desarrollo económico fue posible merced a la gran cantidad de tierras vírgenes que se destinaron a la producción agropecuaria a partir de la definitiva conquista del desierto y […]
Batalla de Suipacha – Parte 1 (Introducción)
El autor ha fijado su atención con preferencia en los Informes del Dr. Juan José Castelli a la Junta Gubernativa de Buenos Aires instalada en el gobierno desde el 25 de mayo de 1810. Dichos informes fueron redactados después de librarse la Batalla de Suipacha en el Alto Perú. Todos los informes de la época […]
Batalla de Suipacha – Parte 2 (Cómo se fue armando el ejército)
¿Cómo se fue armando el Ejército que combatió en Suipacha? Se necesitaban caballos, mulas y carretas para recorrer más de 1500 kilómetros, necesarios para transportar la infantería, cañones y municiones. También había que arriar vacunos para proveer de alimento a los soldados. En el trayecto de Buenos Aires a Córdoba recibieron espontáneos donativos de caballos […]
Batalla de Suipacha – Parte 3 (Itinerario de la Expedición Libertadora)
De acuerdo con lo dispuesto en el Acta del día 25, la Junta resolvió enviar una expedición militar sobre Córdoba y el Alto Perú y la otra a Paraguay, a fin de extender la revolución y sofocar a los reaccionarios. El ejército se concentró en Monte Castro, hoy Floresta y de allí el 13 de […]
Batalla de Suipacha – Parte 4 (Otras batallas libradas)
El general Balcarce el 27 de octubre de 1810 se encontraba en Cotagaita y sin esperar la llegada de refuerzos, realizó un falso ataque a los españoles detrás del río del mismo nombre, para desorientar el enemigo y retirarse inmediatamente hasta Tupiza para proteger a sus habitantes. El comandante se expuso en esta riesgosa misión […]
Batalla de Suipacha – Parte 5 (Proceso de Emancipación)
Para las Provincias Unidas del Río de la Plata, el período de la emancipación nacional comprende un periodo de 6 años, de 1810 a 1816, durante el cual la suerte de la naciente Revolución de Mayo fue unas veces feliz y otras triste. Entre los felices tenemos los triunfos militares en Suipacha, Las Piedras, San […]
Batalla de Suipacha – Parte 6 (Informes del Doctor Juan José Castelli)
El primer informe a la Junta Gubernativa de Buenos Aires del Dr. Juan José Castelli fue ampliado el 10 de noviembre de 1810. En el informe inicial fechado en Yavi (Bolivia), a las dos de la mañana del 8 de noviembre de 1810 se comunicaba que hacía media hora que habían llegado los dos ayudantes […]
Batalla de Suipacha – Parte 7 (Consecuencias y Comentarios)
La Batalla de Suipacha librada en el Alto Perú tuvo consecuencias positivas para la causa de la revolución: En el orden político cuatro gobernaciones intendencias se declararon a favor de la revolución. Potosí depuso al Intendente y formó una Junta de Gobierno propia, en Charcas una revolución popular se impuso, en la Paz Tristán cedió […]
Batalla de Suipacha – Parte 8 (Honores y Opiniones)
La Junta de Gobierno de Buenos Aires por iniciativa de Mariano Moreno, autorizó a todos los Jefes que participaron de la batalla a llevar ceñido en el brazo derecho un brazal de tela con la leyenda “La Patria a los vencedores de Tupiza”. El Coronel Antonio González de Balcarce fue ascendido a Brigadier jerarquía inferior […]
Batalla de Suipacha – Parte 9 (La vida en la campaña bonaerense)
La población al interior del Río Salado era escasa. Se distinguían los españoles que poseían bienes raíces, los criollos de sangre indígena y española, ejercían todo tipo de actividades y estaban excluidos de la función pública y los nativos que realizaban tareas pesadas, rurales o domésticas. La posibilidad de malones, la ausencia de caminos y […]