Reflexiones sobre la Navidad
Ya hace días que todos estamos pensando en la próxima Navidad y la estamos esperando; es el día en que pareciera como que nos sentimos más buenos, porque nos llena de ilusión. Navidad es el momento adecuado para difundir la luz de la verdad, es la oportunidad que tenemos de escuchar la Palabra Dios y […]
Antonio Alfredo Baroni
Antonio Alfredo Baroni (1899-1996) es, sin duda, el político suipachense más destacado del siglo XX. Su personalidad trascendió las fronteras locales, sus opiniones muchas veces polémicas, expresadas verbalmente o por escrito, en las más variadas circunstancias, tuvieron resonancia nacional. Nació en Suipacha el 11 de abril de 1899. Se educó en la Escuela Nº 1 […]
El canillita del pueblo
El pueblo estaba envuelto en la niebla matutina. A Martín Orellano, apodado el Negro por sus rasgos africanos lo veíamos en cada esquina. Nunca le oímos gritar ¡Diariooo, diarioo! En su niñez, la familia se trasladó a Suipacha desde J.J. Almeyra, pequeño pueblo del partido de Navarro. Su padre fue Mauricio Orellano de ascendencia africana […]
Eleonilda
El proyecto de construcción de “Eleonilda” se remonta a los umbrales del siglo XX, afortunadamente su aspecto se conserva tal cual fue construida, aunque fue refuncionalizada y adaptada a su uso actual. La casona está ubicada estratégicamente en una zona elevada del pueblo, que en los planos de la época se designaba como “Cerrito del […]
Club Atlético y Social Sarmiento
Ubicado en una zona privilegiada en el barrio de Suipacha Chico. El Club Sarmiento es una institución deportiva y social, de profundo arraigo popular y de amplio poder de convocatoria. Es considerado uno de los tres grandes clubes de Suipacha. Nació con signo romántico de la mano de un grupo de jóvenes ferroviarios encabezados por […]
Vocación sacerdotal con nobles sentimientos
Humildad, el fundamento de todas las virtudes Santiago Luis Brady (Padre Luis), oriundo de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, nació el 16 de diciembre de 1902. Se ordena como sacerdote pallotino en la Catedral de Mercedes el 29 de noviembre de 1931. Ejerció como cura párroco de Mercedes entre 1936/1942, Rawson entre […]
Músicos suipachenses
La vida y costumbres de Suipacha de principios de siglo no diferían de los demás pueblos chicos de la campaña. Las festividades eran un motivo que congregaba en el pueblo a buena parte de la población rural. Se hacían no más de dos o tres bailes al año, por lo general en celebración de alguna […]
La luz mala y otras historias
Es un relato de un antiguo poblador de “Las Catorce”, cuna de antiguas familias: las de Sandalia Contreras, Venera Tello, Juana Quiroga, Celestino Sosa, Nicolás Sosa, Lorena Benutto, Félix Berrutti, José Tust, Ramón Suárez, Benavidez, Peralta y otros apellidos que el paso del tiempo ha borrado de su memoria. Partiendo de la esquina de la […]
Capilla de San José de «Las Saladas»
Me he detenido a leer los “Apuntes Históricos Pallotinos del Reverendo Padre Kevin O’neill” del que se deduce que la atención espiritual a los pobladores de la campaña bonaerense, más al norte que al sur del Río Salado, a mediados del año 1880, se hacía desde las estancias, que se habían convertido en un punto […]
Los Corrales
Puede decirse que en Suipacha no existió Matadero hasta antes de la construcción del primer galpón en el año 1.923, cuando terminaba la administración municipal de Miguel Murray y se iniciaba la de Pedro Iribarne, con el propósito de montar las instalaciones necesarias para su funcionamiento y ejercer un adecuado control sanitario y de policía. […]