Camino a las Salinas Grandes
En la época colonial el Cabildo de Buenos Aires organizaba con los “Salineros” cada dos años viajes hacia donde se hallaba la sal formando grandes masas sólidas en los campos situados al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. El trazo de la ruta de la sal comenzó a formarse desde fines del período hispánico […]
El ceibo en mis recuerdos
Estoy parado en la puerta que daba al patio de la que fue mi escuela, comienzò a recorrerla con la vista y simultáneamente recupero espacios que evoco en mis recuerdos de una niñez lejana y feliz, un edificio espacioso y placentero, aulas impregnadas con un olor a libros nuevos. Me perturbo, me veo allì, justamente […]
Acorralado
El verano despliega sus vivos colores. Salvador cabalga por un camino rural de Polvareda, pequeña población situada al noreste de Saladillo, en donde los campos se ven embellecidos por el color oro de las espigas aplanadas de los trigales. Es una mañana de pleno estìo, con un cielo claro y despejado, entonces algo comenzò a […]
El Objeto
El verano despliega sus vivos colores. Salvador cabalga por un camino rural de Polvareda, pequeña población situada al noreste de Saladillo, en donde los campos se ven embellecidos por el color oro de las espigas aplanadas de los trigales. Es una mañana de pleno estìo, con un cielo claro y despejado, entonces algo comenzò a […]
Cueros robados
Leer el libro “Fronteras y Territorios Federales de las Pampas del Sur,” del coronel Alvaro Barros, escrito con claridad y con una emocionante sinceridad que vigoriza el relato, lleva al ànimo del lector a conocer la realidad argentina de una època, que todos pretendìan superar, pero no acertaban con los medios necesarios para lograrlo. (1) […]
Estampas de una época en General Rivas
En antiguas crónicas de exploradores, podemos leer que por el extremo noreste del Cuartel V del Partido de Suipacha, cruzaba una ruta carretera que conducía al interior del país. En aquellos tiempos, hacía falta mucho valor para internarse en estas tierras inexploradas, soportar tormentas y sortear cañadas en la inmensa soledad de la pampa. Con […]
Síntesis de la vigilancia policial en la campaña
Cabildo de Luján creado el 17 de octubre de 1755, con sus primeros “Alcaldes Ordinarios” ejerció en la región las funciones de vigilancia para evitar delitos, detener delincuentes y aplicar prisiones. Los nombramientos de alcaldes recaían en personas acaudaladas o en oficiales de milicias previamente recomendados por distinguidos vecinos. Las actividades de policía en la […]
ROMAN BAEZ – Sus inicios y su desarrollo
En la época colonial el paraje constituía tierras inexploradas ubicadas al “oeste” de la Villa de Mercedes. Es posible que vagara por la zona la indiada de la tribu del cacique Chivilque, en busca de guaridas de nutrias muy estimadas por su piel. No se encuentra documentación que confirme la sospecha de la presencia del jefe […]
Crónicas de Antaño
El Partido de Suipacha se halla ubicado en lo que Franz Kühn caracterizó como “pampa húmeda de la llanura”, por ser plana y cubierta de pastos, allí donde la mirada – en el siglo pasado – se perdía en el horizonte sin que nada, árboles o accidentes del relieve molestasen la visión del viajero, sólo […]
Proceso de formación y crecimiento de Suipacha
Proyectando llevar a la práctica el plan de avance de la frontera sur, el Virrey Pedro Melo de Portugal dispuso el reconocimiento de la frontera y jalonar con varas clavadas en tierra, sitios ideales para crear fuertes, confiándole la tarea al capitán Félix de Azara. En el diario de informes de la comisión de observación, […]