José Tomás Cappucci

Costumbres y Tradiciones

La vida y costumbres de Suipacha, durante la segunda mitad del siglo diecinueve, no diferían de los demás pueblos de sus alrededores, es una época que aún hoy nos interesa, porque convivían hábitos de la colonia con los primeros avances de la modernización. Somos herederos de muchos  aportes de los que nos precedieron y ello […]

Algunas referencias sobre la población de Suipacha

SUIPACHA nace como partido el 24 de octubre de 1864, siendo la población en su mayor parte descendientes de los inmigrantes españoles e italianos, así como de otros países europeos (irlandeses, vascos, franceses, etc.) que llegaron al país entre los siglos XIX y XX. Los criollos tenían herencia genética aborigen por ambas ramas materna y […]

Correrías Indígenas

Más de un historiador relegó a un segundo plano la dolorosa y larga lucha desarrollada en la frontera contra el indio. Poco después de iniciada la “ colonización “ de la campañas y llanuras bonaerense, comenzó a mencionarse el pago de Luján, área comprendida por las tierras surcadas por las aguas del río que lleva […]

Las Pulperías

La palabra Pulpería según algunos autores deriva de Pulquería, que en lengua araucana llámase Pulcú y en pampa Pulcuy o Polcú al aguardiente. En la llanura bonaerense las pulperías fueron puntos obligados de reuniones, lugar de payadas y narraciones, sitio de borrachos y truqueros mentirosos, teatro de disputas a cuchillo entre parroquianos, centro de noticias […]

La estancia de Felipe Barrancos

La estancia de Felipe Barrancos El confín sudoeste del partido de Suipacha lo integraban los campos de Leonardo Rodríguez Gaete, I. Barrionuevo, Román Báez, R. Sorondo de Bogarín, Enrique Diehl, Francisco Correa, Benito Balvidares e Idelfonso Barrancos. Este último tenía su propiedad lindando con el arroyo Las Saladas y los campos de Bernarda Frías de […]

Primeros establecimientos históricos de enseñanza primaria en el Partido de Suipacha

A partir del año 1820 los sucesivos gobiernos nacionales se preocuparon por incorporar a la mayor parte de los niños y jóvenes al sistema educativo, alentando la creación de escuelas con el otorgamiento de subvenciones a las personas que así lo hicieren. En aquella época era muy difícil enseñar los rudimentos de la escritura y […]

Del Suipacha de antes

Contaban viejos vecinos de Suipacha que don Leòn Billourou en su adolescencia entrò a trabajar de cochero en la estancia del señor Basilio Labat, ambos de origen francés. Viuda de Labat, doña Rosario Suárez contrajo matrimonio en segundas nupcias con don Leòn, de este matrimonio nacieron don Bautista Leòn, don Juan Antonio Ismael, don Alberto […]

Carrera de Caballos

Una de las mayores diversiones que tienen muchos hombres son las carreras de caballos, porque desde su temprana edad tienen una especial inclinación a las actividades lúdicas en sus distintas expresiones y porque varòn y equino configuran una dupla donde se dan habilidad y destreza. El amor especial a los caballos los impulsa a recorrer […]

JUSTINA de Cañada Larga

Se llamaba Justina, era hija de un sastre. Desde las pampas del sur llegó con sus pies desnudos y su pelo revuelto, la habían rescatado las huestes del General Martín Rodríguez. Estaba avejentada, algunas cicatrices adornaban su cara morena, sus manos endurecidas por el trabajo se parecìan más a las de un hombre. Acaso no […]

En el umbral de la otra casa

Visité a Miguel. Lo encontré en su habitación débilmente iluminada. Estaba afligido y en su rostro se dibujaba una esforzada sonrisa. Nos sentamos debajo del emparrado que existe en el jardín, alrededor de una mesa rectangular de mármol, sobre ella había una radio y el diario del día. Me ofreció una taza de mate cocido […]